PRIMERA PARADA: LA BRUJA DE PARIS.
mayo 04, 2021Volvemos al verano de 2018. Después del rodaje de Bambalina llegó “El interrail”; París,
Bruselas, Ámsterdam y Berlín temían por nuestra visita. Visita de cuatro
adolescentes que un día de Julio salieron en el autobús Alsa dirección Madrid
para volar a las románticas noches de Paris. Románticas no fueron pero mis
compañeras de viaje y mi abuelo las hicieron de lo más interesantes.
El hostal
donde dormíamos era sencillo. Limpio, o eso quise pensar.
Los dos
primeros días con sus dos primeras noches fueron normales, divertidas. Turismo
adolescente. Y, ¿Qué es eso de turismo adolescente? Bueno, pues callejear sin
prisas ni horarios, hablar con todo el que se pusiera por delante, hacernos
trenzas frente al Louvre, bailar acompañando a una chica que cantaba en
notre-dam, visitar el museo de arte moderno, perdernos de camino a montmartre,
comernos un crepe del tamaño de nuestra cabeza. Recuerdo que una de las chicas
estaba muy orgullosa de un abrigo rosa precioso que se había comprado y no
había forma de hacer que se lo quitara ni por un segundo. Casi le da un golpe
de calor. Recuerdo también que otra de ellas se compró unas botas Martens de
purpurina negras… y claro yo solo podía odiarla por semejantes adquisiciones.
Y tras estas
hazañas y muchas más llegó; “La última noche”. O bien podríamos llamarla: “La
bruja de París”.
Eran las
siete de la tarde. Desde que llegamos el primer día, el lugar había ganado
ambiente. Aquella tarde estuvimos jugando a las cartas en las mesas de
tablerillos de madera que había en el hall. De repente una de las cuatro entabló
conversación con un chico argentino muy simpático. No recuerdo su nombre. Nos
contó que viajaba solo y que estaba haciendo, como nosotras, una ruta por
Europa.
Una
conversación llevó a la otra y no sé cómo (como siempre ocurre) le dijimos que
arriba en la habitación yo tenía unas cartas de tarot y que sabía leerlas.
Nuestro nuevo amigo argentino, incrédulo me pidió que se las leyera. Al
principio me negué. Pues nunca he sentido la necesidad de demostrarle nada a
nadie en lo que a este tema respecta. Pero tanto insistió que las cogí y volví
a sentarme con ellas en la mesa de las tablillas de madera. No recuerdo con
exactitud lo que le dije. Recuerdo que le dije que había decidido viajar solo
por un conflicto grande que tenía con su padre. Cuando acabé de darle la
información levanté la cabeza de las cartas para mirarle. Nuestro amigo
argentino había bajado tres tonos el color de la piel. Estaba blanco. Hacía ya
más de quince minutos que no había hablado ni una palabra. Raro. Miré a mis
amigas que aguardaban en silencio. Nuestro amigo argentino se levantó, me miró,
dijo: “buenas noches” y se fue.
Nos quedamos
las cuatro sentadas alrededor de la mesa de tablillas respirando lo que
habíamos vivido. De repente veo detrás de una de las chicas el alma de un
hombre. No estaba disgustado pero sí oscuro. Es decir, no tenía la luz
suficiente para seguir trascendiendo. Se lo dije a ella. De sus mejillas se
resbalaban lágrimas que me dieron la información de que sabía de quién hablaba.
Nos explicó que se trataba de su tío. Había sido todo muy rápido y sentía que
no se había despedido de él. De alguna manera no quería “dejarle ir”. Yo le
expliqué que dejarle marchar, liberarle, despedirle (como lo queráis llamar) no
quería decir que dejara de estar a su lado. Si no que él podría continuar
haciendo su trabajo. Con muchas lágrimas y mucho amor le despedimos. Justo
después de esto entra por la puerta del hostal una mujer. “La bruja de París.”
Dirige la mirada directamente hacia nuestra mesa. Clava los ojos en mi y se
sienta con nosotras. Coge mi mano y comienza a leerla. Habla de que mi oficio
iba a ser, ser actriz, de lo mucho que tenía que cuidar mi cuerpo, de que
podría profesionalizarme con el tema de las cartas y las almas… (Y aquí estoy)
Y mil mensajes más.
Cuando acabó
me miró directamente a los ojos. Traspasándome hasta el alma. Así es como
estaba acostumbrada a mirar yo pero nunca había experimentado la sensación de
que me lo hicieran a mi, bastante desconcertante. Me dijo: “Ahora léeme las
cartas a mi”. Tragué saliva. Subí a preparar la habitación para la lectura de
cartas, yo sabía que necesitábamos un lugar reservado. La lectura fue muy
intensa. Después de ver que sufría malos tratos por su marido, vi que estaba
enferma. Levanté la mirada y se lo dije. Asintió. Me dijo que tenía cáncer y me
preguntó si iba a morir. Le dije que sí, que era lo más probable. Me dio las
gracias y se fue. Me tiré al suelo. De rodillas lloraba de angustia, demasiada
intensidad. No entendía por qué le tenía que dar esa información. No me había
pasado antes. Luego mantuve una sabia conversación conmigo misma. Me dije: “Ana
parece mentira que seas tú la que ve las almas y te hayas puesto así por ver
que una persona se va a morir.” Más tarde, gracias a mi diálogo interno
comprendí que yo doy los mensajes que la persona en cuestión me da a mi. Es decir,
yo solo interpreto y canalizo la información que la persona lleve consigo. Es
un proceso sencillo aunque no estemos acostumbrados a hablar abiertamente de
él.
Aquella
noche fue emblemática. Decidimos no dormir allí, se había concentrado una
energía muy rara. Bajamos las escaleras del hostal a hurtadillas deseando no
encontrarnos con la bruja de París, de repente nos empezó a dar mucho miedo
aquella situación. Digamos que un miedo alimentó otro y otro y así las cuatro
salimos por patas y callejeamos hasta llegar a la estación de autobuses para
viajar a Bruselas. Hicimos noche en la estación, durmiendo por turnos. Somos
unas teatreras de cuidado.
Es probable
que me haya dejado algún detalle de contar o que me haya confundido en algún
dato, fue tan intensa la experiencia que tengo ciertas lagunas.
Gracias abuelo por habernos cuidado tanto en todo
momento. Durante la lectura de cartas con la Bruja de Paris se mantuvo firme a
mi izquierda dándome fuerza y luz.
De madrugada
nos montamos en el autobús. Recuerdo que apenas pude dormir. Una vez que se
marchó el miedo quedó la fascinación, la gratitud y las ganas de compartirlo
con alguien, hoy con vosotros.
Nunca más
supe nada de aquella mujer. Muchos días la siento conmigo, así que más de una
vez he pensado que quizás murió. En cualquier caso, siempre que la siento
conmigo le doy las gracias y le pido ayuda. Al fin y al cabo es un ángel más
que me acompaña.
3 comentarios
Maravillosa narración, como siempre!! 🥰🥰
ResponderEliminarGuauuuuuuuuuuuuuuu Ana, sobrecogedor, tengo la piel de gallina. Menuda experiencia tan brutal, no es apta para todos los públicos jiji.... es simplemente fascinante... tener tantas vivencia en primera persona genera una sabiduría inusual. Gracias por tu generosidad y entrega y por ser tan pero tan valiente.
ResponderEliminarInteresante, Ana. Gracias por compartir
ResponderEliminar